Moving Energy

Efficiently

Política contra la esclavitud moderna 2025

Definición y declaración

Las Naciones Unidas definen la esclavitud moderna como el conjunto de prácticas como el trabajo forzado, la servidumbre por deudas, el matrimonio forzado y la trata de seres humanos. Se refiere a situaciones de explotación en las que una persona no puede salir debido a amenazas, violencia, coacción, engaño y/o abuso de poder. Según la OIT, afecta a 50 millones de personas en todo el mundo.

Gunvor aplica un enfoque de tolerancia cero frente a la esclavitud moderna y la trata de seres humanos y se compromete a actuar con ética y transparencia en todas sus relaciones comerciales. En consonancia con su compromiso de respetar los derechos humanos internacionalmente reconocidos, Gunvor despliega sistemas de diligencia debida para garantizar que la esclavitud moderna y la trata de seres humanos no tienen lugar en su cadena de valor.

Nuestra estructura y cadenas de suministro

Gunvor transporta energía física desde donde se obtiene y almacena hasta donde más se demanda, utilizando los medios logísticamente más eficientes posibles: buques, ferrocarril, camiones y oleoductos. Aunque Gunvor ha sido históricamente una comercializadora de petróleo, nuestra empresa comercializa en última instancia lo que es comercializable y lo que demanda el mercado. En la actualidad, los biocombustibles, el gas natural y las energías renovables representan aproximadamente la mitad de nuestros volúmenes de negociación.

Como comerciante de materias primas, Gunvor tiene numerosos socios comerciales en todas sus actividades, incluido un gran número de proveedores. Basándose en evaluaciones periódicas de riesgos realizadas tanto internamente como con la ayuda de expertos externos, Gunvor entiende que es sobre todo en estas cadenas de suministro donde existen riesgos de esclavitud moderna.

Nuestras políticas

Gunvor es consciente de su responsabilidad a la hora de garantizar que los empleados no sean explotados, que no estén sometidos a malas prácticas laborales, que estén seguros y que se cumplan las leyes y normas pertinentes en materia de empleo, salud y seguridad y derechos humanos. Gunvor espera que sus contrapartes adopten normas similares. Para apoyar y demostrar estos compromisos, hemos desarrollado un conjunto de políticas y procedimientos:

  • Nuestro Código de Conducta y Ética
  • Nuestro Código de Conducta y Ética para Proveedores
  • Nuestra Política de Salud, Seguridad, Medio Ambiente, Derechos Humanos y Comunidades
  • Nuestra política Política

Nuestro proceso de diligencia debida

- Cartografía de nuestras actividades y seguimiento de los riesgos para los derechos humanos:
Gunvor lleva a cabo una cartografía de los riesgos para los derechos humanos en sus actividades, y los actualiza periódicamente. Basamos nuestro análisis en los riesgos geográficos y sectoriales. En consonancia con nuestro compromiso, estamos desarrollando evaluaciones de diligencia debida en materia de derechos humanos de nuestras contrapartes.

- Selección de nuestras contrapartes:
Para ello, Gunvor ha establecido procesos de cumplimiento que incluyen revisiones de derechos humanos y ESG, revisiones diarias de las contrapartes para prevenir y mitigar los riesgos, incluidos los de esclavitud moderna y trata de seres humanos.

- Integrar el respeto de los derechos humanos en nuestras relaciones contractuales:
Gunvor también se basa en cláusulas contractuales con socios comerciales para garantizar el respeto de los derechos humanos en las actividades del socio en relación con su negocio y utiliza su influencia cuando un socio comercial ha cometido violaciones para poner remedio.

- Evaluación de los riesgos de la esclavitud moderna antes de nuevos proyectos
Los equipos de sostenibilidad y cumplimiento colaboran con los de fusiones y adquisiciones. Los equipos de cumplimiento y sostenibilidad analizan los posibles nuevos proyectos. En función del nivel de riesgo, Gunvor solicita asesoramiento externo para garantizar que se identifican todos los riesgos.

Informes y transparencia

Gunvor publica informes anuales sobre sus procesos de diligencia debida en materia medioambiental, social y de gobernanza. Esto incluye los procesos en vigor relativos a la esclavitud moderna, el trabajo forzoso y el trabajo infantil. Todos los informes están disponibles en nuestro sitio web: https://gunvorgroup.com/media/news/

Formación

Cada año, toda la plantilla del grupo recibe formación sobre los riesgos para los derechos humanos en nuestras actividades y cadena de suministro, lo que incluye el trabajo forzoso e infantil. La tasa de finalización para 2024 es del 100%.

Mecanismo de reclamación

En 2024, Gunvor ha reestructurado su mecanismo de denuncia. La línea de denuncia es accesible a todo el mundo en el sitio web de la empresa. Es posible presentar quejas de forma anónima y sin temor a represalias.

Este compromiso se comunicará al personal de todo el mundo, así como a todos los proveedores, contratistas y otros socios comerciales (cuando se suscriban nuevos contratos o se renueven los existentes).

Esta declaración se aplica al ejercicio 2025 y se actualizará anualmente.